Para contribuir con nuestros programas, deposite su donativo a la cuenta 78120270201 (clabe 030180781202702014) de BanBajio a favor de Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C., llame al 1114 0540 o 6595 0531 para notificar el número consecutivo de depósito o envíe por correo electrónico su ficha.
José Luis Suárez Gallardo: Legado de Amor
Por: Irene Torices Rodarte
Educación
UNAM
Licenciatura en Medicina
Actividades y grupos: Docencia, práctica médica, práctica psicológica individual, en pareja y en grupo. Me he especializado en el trabajo con personas transexuales a nivel médico, sexológico, psicológico y legal como perito en su juicio de cambio de nombre.
Me gustaría comentarles que aparte de ser Médico, tengo una Especialidad en Sexología Educativa, una Maestría en Sensibilización y Manejo de Grupos y en Sexología Clínica, también tengo Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Docencia. Tengo una Especialidad en Enfoque Centrado en la Persona, en Psicoterapia Gestalt, en Musicoterapia y en Biomnémica.
Así se describió José Luis en su perfil de LinkedIn, aunque contaba con muchos otros estudios, al parecer estos eran los que quería compartir con quien le buscara en internet y, más allá de lo dicho en líneas previas, hay mucho más.
José Luis fue el creador de uno de los programas en sexualidad humana más innovadores e importantes en nuestro país y me atrevo a decir del mundo, la formación en Sensibilización y Manejo de Grupos en la Educación de la Sexualidad, en donde ponía en juego todos los conocimientos, habilidades y actitudes, alcanzados a través de muchos años de formación académica, de asistir a psicoterapia y por sobre todas las cosas su historia de vida, en donde conocimos a través de incontables anécdotas a su mamá, hermana, primos, tíos y a todas aquellas personas que influyeron en su «ser humano».
Participó como coautor en algunos textos elementales para quienes estudiamos sexología, escribió diversos artículos en revistas científicas, aunque, esto no era lo que le encantaba, ya que había que arrearlo un poco, o yo diría bastante para que el producto quedará terminado, en esta área le gustaba trabajar bajo presión, al último minuto y siempre, con excelencia.
Yo me atrevo a decir que sus dos grandes pasiones en lo profesional, fueron la docencia y la facilitación de grupos, de las que empezó a apartarse en los últimos años por cuestiones de salud, aunque cuando podía hacerlo de manera virtual, aunque solo lográramos verle los ojos o la barba porque en estas artes se reconocía poco diestro, siguió ahí regalándonos sus experticias.
Para quienes preguntaron ¿cuándo inicio José Luis en IMESEX?, la respuesta es el 14 de noviembre de 1986, en esa fecha inicio su formación como sexólogo educador y no paro nunca.
Resulta para mi imposible decir -en números- cuantas vidas tocó, transformó, acompañó o sanó, ya que el número de pacientes que atendía desde su ser médico, el de consultantes a los que acompañaba como terapeuta y el de alumnas y alumnos a quienes formó en distintas áreas de la sexología, trascienden las fronteras de nuestro país.
José Luis es, la persona más amorosa que haya conocido jamás (además de mi padre y mi hermano), amigo leal, colega propositivo, compañero de trabajo solidario y filántropo en toda la extensión de la palabra: «Persona que se caracteriza por su amor a las personas en general y que se dedica a trabajar por ellas y procurar su progreso y su bien de manera desinteresada» (Oxford Languages, 2023).
Yo tengo la enorme fortuna de saberme, su compañera de aventuras, de las más formales y de las más alocadas; su «amigocha», su «corazón», su hermana por elección como lo fue el para mi desde antes de tomar la decisión de salir por primera vez de la casa materna para vivir en la suya por al menos 10 años y dónde siempre tuve (tengo) las puertas abiertas sin importar que.
Confió que, en la funeraria, te hayan puesto el pañal calzón que tanto te gusto usar desde hace dos años y que me pedías te ayudara a subirte si empezaba a caerse cuando iba a «torturarte» con la rehabilitación que, por tu persistencia, te permitió acompañarnos un par de años más.
No te prometo alcanzarte pronto hermano, pues tenemos pendiente terminar de escribir el libro de «Sensi», así que en lo que te pones al día con quienes estas compartiendo ahora, yo le daré a las teclas en ratitos, porque ya vez que luego ando ocupada en otros asuntos.
*Imagen: José Luis Suárez Gallardo
Mayores informes sobre esta nota y solicitudes de entrevistas o reportajes: geishad@geishad.org.mx rpublicas@geishad.org.mx