Comunicado de Prensa

COMUNICADO DE PRENSA

Para contribuir con nuestros programas, deposite su donativo a la cuenta 78120270201 (clabe 030180781202702014) de BanBajio a favor de Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C., llame al 1114 0540 o 6595 0531 para notificar el número consecutivo de depósito o envíe por correo electrónico su ficha.

Día Internacional de la Mujer

¿Felicitar o no felicitar?

Recuperado por: Irene Torices Rodarte el 8 de marzo de 2023 desde Milenio Diario
Autoría: Francisco Masse – Marzo 8, 2018

Cada año, en diferentes fechas, leo y escucho la misma discusión con relación a si se debe felicitar o no a las mujeres,  el día 8M. Navegando en la red encontré este texto que me ayudo a clarificar por qué si o por qué no.

Francisco Masse (2018) refiere que gracias a internet se han popularizado los Días Internacionales, cuestionándose ¿qué palabra se debe usar al referirse a ellos: celebrar, conmemorar o festejar?, y para salir de esta duda, acudió a las definiciones y significados de algunos diccionarios y a los usos que dan a estos verbos que en muchos casos son casi sinónimos.

Masse, continúa diciéndonos que significa ‘celebrar’, citando al Diccionario del Español de México (DEM), editado por el Colegio de México, que brinda tres definiciones de la palabra celebrar:

1) Llevar a cabo un acto o ceremonia, 2) Hacer una fiesta o un festejo por un acontecimiento feliz, y 3) Alabar o hablar bien de alguien o de algo.

Como ejemplo de cada una de estas acepciones están las frases: “Se celebró un mitin en la plaza”, “Se celebró el Día de la Libertad de Prensa” y “Celebramos a Juan Rulfo por sus novelas”, respectivamente.

En ese mismo sentido indica, el Diccionario de la Lengua Española de la RAE afirma que celebrar es, entre otros significados, «ensalzar públicamente a un ser sagrado o un hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo» —por ejemplo, ‘celebrar la Pascua’—; «realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere» —por ejemplo, ‘celebrar una boda’ o las elecciones—, y «realizar un acto festivo por algo que lo merece» —por ejemplo, ‘celebrar un cumpleaños’.

Por otro lado expone, están las definiciones de la palabra conmemorar. Según el DEM, significa: Recordar algún hecho importante o histórico con la celebración de un acto solemne y, por lo general, en la fecha en que se cumplen años de haber ocurrido, y Servir algo como homenaje o recuerdo de algún acontecimiento. La RAE, nos dice que conmemorar es «recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento» y «celebrar una fecha importante».

Masse, nos invita a poner atención en que ambos diccionarios incluyen las palabras ‘celebrar’ y ‘celebración’, en su sentido de «llevar a cabo un acto o ceremonia» y nos traslada al significado de  ‘festejar’ relatando que el DEM acota lo siguiente: «Organizar o hacer una fiesta para recordar algún acontecimiento, para dar gusto a una persona en cierta ocasión o por algún motivo particular». Por su parte, la RAE dice: «Celebrar algo con una fiesta u otra manifestación de alegría o agrado; agasajar a alguien mediante una fiesta u otra expresión de alegría; galantear a alguien o alabar sus atractivos.»

Y se pregunta, entonces, ¿cuál se debe usar?

Claramente, festejar se refiere exclusivamente a la realización de fiestas o alguna otra celebración festiva por algún motivo específico, como los cumpleaños o los aniversarios de hechos gozosos, como podría ser la independencia de un país.

La complicación viene –nos comenta- con los usos de celebrar o conmemorar. Ambas palabras son sinónimas en uno de sus muchos sentidos: el de recordar una fecha o un hecho llevando a cabo un acto o ceremonia. La diferencia está en la naturaleza del acto; es decir, si es festivo o no.

Sí, por ejemplo, un Día Internacional alude a un hecho festivo, puede celebrarse, festejarse y conmemorarse; pero, en cambio, si se trata de un hecho luctuoso, doloroso, violento o que busca denunciar una condición adversa, lo más recomendable es usar la palabra ‘conmemorar’.

Masse, cierra su disertación citando a la lingüista María del Rosario Ramallo quien explica: «Conmemorar puede usarse para hacer referencia a cualquier hecho, triste o alegre, festivo o luctuoso, mientras que celebrar únicamente se debe emplear para aludir a actos solemnes o acontecimientos festivos o fechas importantes, no a hechos vinculados a la muerte o a alguna circunstancia dolorosa».

Entiendo y estoy de acuerdo con el hecho de que aún falta mucho en materia del reconocimiento y respeto a los derechos de las mujeres, sin embargo, es importante recordar que quienes nos antecedieron en esta lucha, lo hicieron siendo sororas y el solo hecho de que hoy las mujeres podamos  alzar la voz, caminar juntas, crear redes de acompañamiento, de apoyo, percibiéndonos como iguales, aliándonos, compartiendo y buscando transformar nuestra realidad, es para mí ya motivo de felicitación el 8M y acepto que muchas de nuestras lectoras puedan no estar de acuerdo.

*Imagen: Google images

Mayores informes sobre esta nota y solicitudes de entrevistas o reportajes: geishad@geishad.org.mx rpublicas@geishad.org.mx