IRENE TORICES RODARTE
PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DIRECTORA GENERAL
Terapeuta Ocupacional con décadas de experiencia en la atención a personas con diversos tipos de deficiencias y discapacidades, ha laborado tanto en instituciones privadas como públicas. Después de formarse como Sexóloga Educadora y Sexoterapeuta, de manera particular enfocó su experiencia a la atención de la Sexualidad de Personas con Discapacidad, sus familias y parejas; diseña diversos cursos y diplomados que dan origen a la Maestría en Discapacidad y Sexualidad, con reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, y al Diplomado Discapacidad y Sexualidad con aval de la UNAM, la UADY y la STPS, dichos posgrados son únicos en su tipo en todo el mundo. Cuenta con diversas publicaciones y es investigadora a medio tiempo dentro de la institución, es parte del Consejo Editorial de las revistas Sexuality and Disability y Archivos Hispanoamericanos de Sexología y de la International Society for the Study of Women´s Sexual Health. Es reconocida en su labor tanto a nivel nacional como internacional por diversas instituciones académicas y de servicio, por lo que se requiere su asesoría en el diseño de planes y programas en diversos países. Cuenta con múltiples publicaciones referidas al tema y ha colaborado en varios textos relacionados con la sexualidad en la diversidad. Su formación académica incluye los grados de Profesional Técnico en Terapia Ocupacional, Licenciada en Administración del Tiempo Libre, Licenciada en Terapia Ocupacional, Diplomada Auxiliar Contable, Diplomada en Rehabilitación Cardíaca, Especialista en Sexología Educativa, Especialista en Sensibilización y Manejo de Grupos en la Educación de la Sexualidad, Especialista en Sexología Clínica, Maestra en Sexología Clínica, Maestra en Sexología Educativa-Sensibilización y Manejo de Grupos; Maestra en Discapacidad y Sexualidad, Doctora en Evaluación Educativa y Doctorante en Sexualidad Humana. Fue elegida Becaria MacArthur 2001-2003, por el Fondo para el Desarrollo de Liderazgos de Fundación MacArthur, Fellowship de Emprendimientos Sociales de Fundación Ashoka 2012-2015 y House of Ayni Fellow 2018. Fue Presidenta del Colegio Mexicano de Posgraduados en Sexología AC, de Noviembre de 2016 a Octubre del 2018.
CRISTINA TORICES RODARTE
TESORERA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ASESORA ESPECIALISTA
Economista, contribuyo importantemente durante más de 10 años al desarrollo de los principales destinos turísticos en nuestro país. Desde 1994 ha contribuido en la consecución de fondos con diversos Organismos no Gubernamentales haciéndose cargo de la administración de los mismos y de la evaluación de los proyectos motivo de financiamiento. Su participación y dedicación han sido elemento fundamental para fortalecer, garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad de las Asociaciones Civiles a las que ha prestado sus servicios. En materia de discapacidad y sexualidad, su experiencia no se ha limitado únicamente a la administración, fue responsable del control escolar de seis programas de posgrado en sexualidad -incluyendo la Maestría en Discapacidad y Sexualidad- y de mantener vigentes los convenios de intercambio inter-institucional, indispensables para la formación profesional de recursos humanos en sexología educativa y sexología clínica. Es autora del libro «Masaje de Rehabilitación Deportivo». Su formación académica incluye los grados de Licenciada en Economía, Maestra en Finanzas, Diplomada en Consecución de Fondos, Diplomada en Masaje Integral y Diplomada en Coaching de Salud.
GUADALUPE ÁVILA GARCÍA
SECRETARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ASESORA ESPECIALISTA
Cirujana Dentista inicia su labor en la atención de menores con discapacidad en los Centros de Apoyo a la Educación Preescolar, después de formarse como Sexóloga Educadora, inicia una labor más intensa de atención a profesionales de diversas áreas, familias y personas con diversas discapacidades. Ha contribuido en coautoría con Irene Torices Rodarte, en diversas publicaciones relacionadas con la discapacidad y la sexualidad, editadas por prestigiadas casa editoriales y por la Secretaría de Educación Pública. Su formación académica incluye los grados de Licenciada Cirujana Dentista, Especialista en Sexología Educativa, Especialista en Sensibilización y Manejo de Grupos en la Educación de la Sexualidad, Maestra en Sexología Educativa-Sensibilización y Manejo de Grupos y Maestra en Discapacidad y Sexualidad.