Diplomado Discapacidad y Sexualidad

DIPLOMADO DISCAPACIDAD

Convocatoria 2024 modalidad mixta

¿Por qué estudiar este diplomado?

Formación académica con duración de un año*

Diploma expedido por Geishad A.C.*

El programa cuenta con registro ante la STPS, GEI-040617-I8A-0013  

*Se requiere un mínimo de 10 personas inscritas para iniciar el programa

Perfil de Ingreso:
Licenciatura en medicina, terapia física, terapia ocupacional, enfermería, terapia de lenguaje, órtesis y prótesis, trabajo social, psicología, educación especial, pedagogía y en general profesionistas (incluso a nivel técnico profesional universitario) que presten servicios en forma directa a personas con deficiencias o discapacidades físicas, mentales, intelectuales, sensoriales o sociales.

Requisitos de Ingreso:
Acta de nacimiento, Titulo o cédula profesional de licenciatura, técnico profesional universitario o carta de pasante de cualquiera de estos; CURP, Identificación oficial (IFE o INE), Carta de exposición de motivos incluyendo acciones concretas que realizará al finalizar el diplomado y con que población específica; Carta compromiso para promover un servicio de sexualidad para personas con discapacidad en su centro laboral al termino del diplomado, Constancia laboral en donde se especifique el puesto, salario, función y antigüedad en el cargo; Curriculum Vitae actualizado (resumen únicamente, incluyendo todos los datos personales generales), Una fotografía digital en alta resolución a color y con retoque; RFC de persona física o moral a quien se facturará en caso requerido (anotando en esta el Correo electrónico al que se remitirá la factura). Todos los documentos anteriores a excepción de las fotografías, deberán enviarse en archivo único en formato pdf en escala de grises al correo academicas@geishad.org.mx; realizar pago de inscripción conforme a las modalidades establecidas en el costo del diplomado. Profesionistas del extranjero deben presentar además, si les es posible, constancia de revalidación de estudios y comprobante de estancia legal en el país (en original y copia si residen en la República Mexicana).

Modalidad del Programa: El programa es habitualmente 100% presencial, la generación 2022 cursará en modalidad mixta, iniciando en el mes de enero, la formación se realiza a partir de talleres de fin de semana, en especial para las personas interesadas del interior de la República Mexicana y del extranjero.

Objetivo del Programa: Al término del diplomado, el alumnado diseñará y aplicará programas educativos y de consejería en sexualidad, integrando conocimientos y habilidades específicas para la detección, prevención y solución de aspectos relativos a la sexualidad de las personas con discapacidad.

Actividades Obligatorias:

Cada una de las actividades señaladas corresponde a un taller de 20 horas a cursarse en fin de semana (sábado y domingo) de 8:00 a 20:00 horas. La duración total del diplomado es de 260 horas distribuidas en 13 módulos.

flechita Aspectos biológicos de la sexualidad humana (módulo 1)

flechita Aspectos psico – sociales de la sexualidad humana (módulo 2)

flechita Bases teóricas para la atención a personas con discapacidad (módulo 3)

flechita Inclusión, sexualidad y discapacidad (módulo 4)

flechita Atención integral a la sexualidad de las personas con discapacidad (módulo 5)

flechita Educación y consejería en sexualidad para personas con discapacidad (módulo 6)

flechita Diseño y planeación de la intervención educativa y de consejería (módulo 7)

flechita Intervención individual y grupal para personas con discapacidad motora (módulo 8)

flechita Intervención individual y grupal para personas con discapacidad sensorial (módulo 9)

flechita Intervención individual y grupal para personas con discapacidad mental e intelectual (módulo 10)

flechita Intervención individual y grupal para personas con discapacidad múltiple (módulo 11)

flechita Diseño y aplicación de programas de intervención I (módulo 12)

flechita Diseño y aplicación de programas de intervención II (módulo 13)

Recepción de Documentos:
La recepción de documentos referidos en los requisitos de ingreso serán enviados -conforme se establece- vía correo electrónico, anexando comprobante de pago, después de realizar entrevista de selección, la cual tiene un costo de $250.00 (doscientos cincuenta pesos 00/100 MN) debiendo solicitar cita para la misma a través de cualquiera de los correos que aparecen al final de está página y en la convocatoria del programa.

Costo del Diplomado:
El costo es de $27,500.00 (veintisiete mil quinientos  pesos 00/100 MN) mismo que deberá cubrirse antes de la fecha de inicio del programa. Este costo incluye todos los trámites de obtención del diploma. El costo y las fechas pueden variar sin previo aviso. Deberá depositarse o transferirse a la cuenta 78120270201 (clabe 030180781202702014) de BanBajio a favor de Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C., los pagos pueden realizarse también a través de PayPal haciendo aportaciones mensuales de $5000.00 (cinco mil pesos 00/1oo MXN) o un pago único por el costo total del programa.

GEISHAD NO OTORGA BECAS PARA LA FORMACIÓN PERO OFRECE AL ALUMNADO QUE CUMPLA PUNTUALMENTE CON SUS PAGOS LOS TEXTOS BÁSICOS PARA CURSAR EL PROGRAMA 

CUPO LIMITADO A 30 PERSONAS POR GRUPO 

Informes:
Directora Académica del Diplomado
PhD. Irene Torices Rodarte
geishad@geishad.org.mx, academicas@geishad.org.mx