Diplomado Educación Integral en Salud Sexual

Convocatoria 2023

Se requiere un mínimo de 10 personas inscritas para iniciar el programa.

PERFIL DE INGRESO:

Licenciatura en: Psicología, Pedagogía, Educación, Enfermería, Medicina, Trabajo Social y profesiones afines interesadas en el estudio de la Salud Sexual Humana

REQUISITOS DE INGRESO:

Presentar la documentación referida, cumplir con la entrevista de selección la cual tiene un costo de $250.00 (doscientos cincuenta pesos 00/100 MN) debiendo solicitar cita para la misma, a través de cualquiera de los correos que abajo se refieren y realizar el pago del programa previo a su inicio:

Acta de nacimiento, Título o Cédula Profesional de Licenciatura o Carta de Pasante; CURP, identificación oficial (IFE o INE, pasaporte o afín con fotografía), carta de exposición de motivos incluyendo acciones concretas que realizará al finalizar el diplomado, curriculum vitae actualizado (resumen únicamente, incluyendo todos los datos personales generales), una fotografía digital en alta resolución a color. En caso de requerir factura, constancia de situación fiscal de persona física o moral a quien se facturará.  Todos los documentos anteriores a excepción de la fotografía, deberán enviarse en archivo único en formato pdf en escala de grises al correo iczemitl@yahoo.com o suarezgallardo@hotmail.com

HORARIO: 08:00 a 20:00

El programa se realiza en módulos de fin de semana una vez por mes (sábado y domingo),  con fechas programadas de principio a fin, para ser tomadas en cuenta por el alumnado del interior de la República Mexicana y del extranjero.

OBJETIVO GENERAL:

El alumnado detectará diversas problemáticas educativas relacionadas con la sexualidad, para establecer y promover estrategias para la educación y prevención en la salud sexual integrando los aspectos biopsicosociales que intervienen en la construcción de la sexualidad   en las diferentes etapas de vida del ser humano, con la finalidad de brindar atención oportuna y asertiva que coadyuve a la salud sexual así como en el bienestar individual y social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  

  • Diseñar estrategias para la promoción de la educación de la sexualidad con la finalidad de profundizar en aspectos biopsicosociales del desarrollo sexual en las diferentes etapas de la persona
  • Brindar promoción, asesoría y orientación educativa en tópicos de sexualidad, de manera individual o grupal
  • Diseñar e impartir pláticas, conferencias y talleres correspondientes a la prevención de problemáticas relacionadas con la sexualidad y salud sexual
  • Realizar prevención, detección y remisión de personas que presenten problemáticas relacionadas con la salud sexual
  • Brindar atención educativa en diferentes problemáticas del área sexológica basado en un ambiente de empatía, confianza, tolerancia y respeto, integrando los aspectos biopsicosociales de las personas
  • Detectar aquellos casos que por sus características sea necesario remitir a especialistas que presten servicio a la problemática presentada

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA

El Diplomado está integrado por los módulos y unidades siguientes:

1. Fundamentos Biopsicosociales en la Educación de la Sexualidad y la Salud Sexual

Unidad 1.1 Fundamentos conceptuales en sexología

Unidad 1.2 Educación y promoción de la sexualidad y la salud sexual

Unidad 1.3 Integración de los aspectos biopsicosociales de la sexualidad

Unidad 1.4 Aspectos sociales de la sexualidad

2. Aspectos Biomédicos de la Sexualidad Humana

Unidad 2.1 La vida intrauterina

Unidad 2.2 Anatomía y fisiología sexual humana

Unidad 2.3 Aspectos genéticos y hormonales de la sexualidad

3. Etapas del Desarrollo del Ciclo Vital del  Ser Humano

Unidad 3.1 Enfoques teóricos del desarrollo infantil

Unidad 3.2 Periodo neonatal y primera infancia

Unidad 3.3 Infancia temprana

Unidad 3.4 Infancia intermedia

Unidad 3.5 Pubertad

Unidad 3.6 Adolescencia

Unidad 3.7 Adultez

Unidad 3.8 Tercera Edad

4. Diversidad en la Educación de la Sexualidad

Unidad 4.1 Diversidad sexual

Unidad 4.2 Circunstancias que favorecen la pérdida de la salud sexual

5. Aspectos Didácticos de la Educación en Sexualidad

Unidad 5.1 Fundamentos de psicología humanista

Unidad 5.2 Actitudes básicas del facilitador en el ámbito sexual

Unidad 5.3 Programa de intervención educativa en sexología

Total de horas de trabajo en aula:  285 horas

En caso necesario, el alumnado deberá ingresar a psicoterapia personal con fines didácticos; los costos de la psicoterapia didáctica no se incluyen en la inversión regular del programa académico.

Selección de Aspirantes: Todo el año

Inicio del programa: Marzo y Septiembre de cada año

Costo del Programa:

El costo es de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 MN) debiendo cubrirse antes de la fecha de inicio del programa.  Este costo incluye todos los trámites de obtención del diploma. El costo y las fechas pueden variar sin previo aviso.  Deberá depositarse o transferirse a la cuenta 78120270201 (clabe 030180781202702014) de BanBajio a favor de Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C.; los pagos pueden realizarse también a través de PayPal haciendo aportaciones mensuales de $5000.00 (cinco mil pesos 00/1oo MXN) o un pago único por el costo total del programa.

Si desea pagar en mensualidades por favor contacte a quienes coordinan el programa.

Se otorgan becas del 10% al 20% por pago anticipado.

CUPO LIMITADO

Informes:
Titulares Académicos del Diplomado
iczemitl@yahoo.com o suarezgallardo@hotmail.com