Diplomado en Prevención, Identificación y Atención del Abuso Sexual Infantil

Convocatoria modalidad híbrida

Formación académica con duración de un año*

Diploma expedido por Geishad A.C.*

El programa cuenta con registro ante la STPS, GEI-040617-I8A-0013  

*Se requiere un mínimo de 15 personas inscritas para iniciar el programa

Dirigido a:
Profesionales con Licenciatura o nivel Técnico Universitario que presten servicios a niñas, niños, adolescentes y familias que enfrenten situaciones de maltrato o abuso sexual infantil y adolescente.

Duración:
240 horas (doscientos cuarenta horas), divididas en 12 talleres,  a cursarse en un año, en formato de fin de semana (sábado y domingo) de 8:00 a 19:00 horas.

Fundamentación:
El proceso de formación teórico-práctico del Diplomado en Prevención, Identificación y Atención del Abuso Sexual Infantil parte de una perspectiva de trabajo transdisciplinar. El propósito central es contribuir en la formación de profesionales que trabajan con niñas, niños, adolescentes y familias que han afrontado abuso sexual, potenciando la adquisición y actualización de conocimientos, habilidades y destrezas para generar estrategias de prevención, identificación oportuna de casos mediante el análisis de indicadores de riesgo o sospecha y atención integral de las necesidades de quién a vivido el abuso;  a la par de construir abordajes multidisciplinarios, intersectoriales y de cooperación interdisciplinar que garanticen la salvaguarda a la integridad de la persona sujeto de atención y sus redes de apoyo. El diplomado busca la innovación y mejora en la calidad de la atención y el intercambio reflexivo de la práctica profesional.

Propósito general:
Adquirir conocimientos generales sobre cómo se construye la sexualidad de niñas, niños y adolescentes, las estrategias más efectivas para su educación integral en sexualidad y las formas en que las personas adultas  pueden prevenir, identificar o atender situaciones vinculadas con el maltrato y abuso sexual infantil, a través del análisis critico de casos específicos, la discusión de los mismos y el diseño de estrategias específicas y materiales acordes a la edad, sexo, género y condición particular de cada caso para realizar intervenciones efectivas que garanticen el interés superior de la niñez y adolescencia.

Actividades Presenciales Obligatorias:

Todas las actividades son presenciales y obligatorias para la acreditación del diplomado, cada módulo tiene una duración de 20 horas.

flechitaAspectos biológicos de la sexualidad humana (módulo 1)

flechita Aspectos psicológicos de la sexualidad humana (módulo 2)

flechita Aspectos sociológicos de la sexualidad humana (módulo 3)

flechita Desarrollo bio-psico-social de la niñez y adolescencia (módulo 4)

flechita Marco normativo nacional e internacional para la salvaguarda a la niñez y adolescencia (módulo 5)

flechita Contextualización del abuso sexual (módulo 6)

flechita Prevención del abuso sexual (módulo 7)

flechita Diferenciación de factores de riesgo e identificación del abuso sexual (módulo 8)

flechita Organizacion del proceso de atención a menores en situación de abuso sexual (módulo 9)

flechita Diseño de protocolos de actuación ante el abuso sexual en diferentes contextos (módulo 10)

flechita Diseño y aplicación de programas de intervención ante el abuso sexual I (módulo 11)

flechita Diseño y aplicación de programas de intervención ante el abuso sexual II (módulo 12)

Mecanismos de evaluación:
Ejecución de una propuesta de intervención con población objetivo.
Evaluación de la congruencia de la intervención con las necesidades identificadas en población objetivo.
Evaluación de habilidades en la ejecución de estrategias de intervención dirigidas a población infantil, adolescentes o personas que conviven con menores en situación de abuso sexual

Documentos requeridos para proceso de selección:
Acta de nacimiento, Titulo o cédula profesional de licenciatura, técnico profesional universitario o carta de pasante de cualquiera de estos, CURP, Identificación oficial con fotografía, Carta de exposición de motivos incluyendo acciones concretas que realizará al finalizar el diplomado y con que población específica; Carta compromiso para promover un programa formal de atención al abuso sexual en su centro laboral al termino del diplomado, Constancia laboral en donde se especifique el puesto, función y antigüedad en el cargo; Curriculum Vitae actualizado (resumen únicamente, incluyendo todos los datos personales generales), Una fotografía digital en alta resolución a color y con retoque; Constancia de situación fiscal no mayor a tres meses de persona física o moral a quien se facturará en caso requerido. Todos los documentos anteriores deberán enviarse en archivo único en formato pdf en escala de grises al correo academicas@geishad.org.mx la fotografía digital deberá ser anexada en formato jpeg o png. Realizar pago de inscripción conforme a las modalidades establecidas en el costo del diplomado. Profesionistas del extranjero deben presentar además, constancia de revalidación de estudios y comprobante de estancia legal en el país (en original y dos copias).

Recepción de Documentos:
La recepción de documentos se realiza todo el año, toda la documentación -incluyendo la fotografía- será enviada vía electrónica incluyendo comprobante de pago, después de realizar entrevista de selección, la cual deberá solicitar a través de cualquiera de los correos que aparecen al final de está página y en la convocatoria del programa.

Costo del Diplomado:
El costo es de $27,500.00 (veintisiete mil quinientos pesos 00/100 MN) que deberán depositarse o transferirse a la cuenta 78120270201 (clabe 030180781202702014) de BanBajio a favor de Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C., antes de la fecha de inicio del programa. Para su comodidad contamos con pago a través de PayPal haciendo aportaciones mensuales de $5000.00 (cinco mil pesos 00/1oo MXN) o un pago único por el costo total del programa. Este costo incluye trámites de obtención del diploma, el costo y las fechas pueden variar sin previo aviso.

GEISHAD NO OTORGA BECAS PARA CURSAR LA FORMACIÓN

CUPO LIMITADO A 30 PERSONAS POR GRUPO

Informes:
Coordinación Académica del Diplomado
PhD. Irene Torices Rodarte
geishad@geishad.org.mx, academicas@geishad.org.mx