Posgrados

GEISHAD posgrados

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce como profesionales, únicamente aquellos programas que tienen el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), ya sea a nivel federal o estatal. Para obtenerlo, la institución que lo solicita debe demostrar que tiene las condiciones mínimas para poder impartirlo: infraestructura, plantilla docente, planes y programas de estudios actualizados, etcétera. El título obtenido puede llevarse como comprobante a la Dirección General de Profesiones para, de esta forma, obtener la cédula profesional correspondiente.

Los programas de Maestría, están dirigidos a la formación de personas capacitadas para participar en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina. Tienen como antecedente académico obligatorio el cursar la licenciatura.

El Diplomado es una modalidad académica con una organización didáctica que permite obtener conocimientos sobre una temática o materia determinada, relacionada con algún aspecto real del desarrollo profesional y que tiene como característica fundamental promover y posibilitar en el alumnado las habilidades y aptitudes para el estudio, análisis e investigación de los fenómenos y procesos específicos de una profesión. Si bien, esta modalidad de posgrado no requiere de reconocimiento de validez oficial de estudios por parte de la SEP, cada vez es mayor el número de instituciones públicas de educación superior que avalan estas modalidades de actualización y promueven las mismas como opción de titulación para obtención del grado de licenciatura.

Maestría en Discapacidad y Sexualidad

El programa de maestría obtuvo el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por Acuerdo SEP núm. 2004373 de fecha 3 de noviembre del 2000.

Diplomado en Discapacidad y Sexualidad

Diplomado en Sexualidad Infantil y Adolescente

Diplomado en Prevención, identificación y atención del abuso sexual infantil

Programa de Profesionalización en Sensibilización y Manejo de Grupos para la Educación Integral en sexualidad

Nuestros diplomados cuentan con registro GEI-040617-I8A-0013 ante la STPS desde 2014.

Consulta otros diplomados que ofrece nuestro grupo a solicitud de instituciones públicas y privadas aquí.

México, es el único país que cuenta con un programa de Maestría en Discapacidad y Sexualidad y un programa de Diplomado con el mismo nombre, el primero como se ha mencionado, cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios de la SEP y el segundo con el aval universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán, para su impartición en el estado de Yucatán, cuenta además con registro GEI-040617-I8A-0013 ante la STPS desde 2014.

Todos nuestros posgrados cuentan con una planta docente conformada por profesionales de la sexología, con saberes reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, por la Universidad Autónoma de México o la Universidad Autónoma de Yucatán; es decir, cuentan con las cédulas profesionales requeridas para el ejercicio profesional y por tanto con los diplomas de grado que acreditan su formación.

Lo anterior cobra relevancia al considerar que, la práctica de cualquier disciplina científica (la sexología en éste caso), tiene más que un cierto nivel de generalización y recurrencia, ocurre de manera regular y no a intervalos o de manera esporádica. Su normatividad, está en la institución que ofrece los programas educativos, aunque otras instituciones pueden darle también el reconocimiento correspondiente, incluso el Estado. La recurrencia de la actividad y la normatividad que la rige hace que se generen organizaciones especializadas cuyos objetivos son generar conocimiento, transmitirlo y difundirlo. Llegar a éste punto es un proceso que toma tiempo y, en ocasiones, el origen puede ser el trabajo de una sola persona  o de un grupo de personas como en el caso de GEISHAD.