GEISHAD es una Asociación Civil constituida el 10 de junio del 2004, por escritura número cincuenta y ocho mil trescientos, ante el titular de la notaria 113 del Distrito Federal.
Mediante la escritura se da testimonio del Consejo Directivo señalando en el cargo de Directora General a Irene Torices Rodarte.
GEISHAD desarrolla Actividades de Investigación Científica o Tecnológica, cuenta con el RNICyT definitivo 1802933; coincidiendo con la actividad económica registrada ante el SAT desde 2008.
Las actividades científicas y tecnológicas se refieren a las acciones que se desarrollan de manera sistemática para la producción, divulgación y aplicación de los conocimientos en estas áreas.
Las actividades científicas y tecnológicas se dividen en tres categorías básicas:
• Investigación y Desarrollo Experimental. Esta categoría comprende cualquier trabajo sistemático y creativo realizado con el fin de aumentar el caudal de conocimientos humanos, culturales y sociales y el uso de éstos para idear nuevas aplicaciones. Incluye la investigación básica, investigación aplicada y el desarrollo experimental.
• Educación y Enseñanza Científica y Técnica. Se refiere a todas las actividades de educación y enseñanza a nivel posgrado, estudios de especialización, capacitación y actualización.
• Servicios Científicos y Tecnológicos. Son todos aquellos relacionados con la investigación y desarrollo experimental que contribuyen a la generación, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos.
GEISHAD busca consolidar programas de intervención profesional –educativa y clínica- en México, también operar una clínica para atender problemas sexuales y de pareja dirigida a diversos sectores de la población particularmente a aquellos en riesgo de vulnerabilidad como es el caso de la población con cualquier tipo de discapacidad.
Además de la Maestría en Discapacidad y Sexualidad y del Diplomado del mismo nombre; ofrece en sus instalaciones y fuera de estas, servicios educativos para poblaciones y grupos especiales como: personal docente, de salud, profesionales que trabajan con personas con discapacidad, niñas y niños, adolescentes, personas adultas, parejas, personas con discapacidad de todas las edades y público en general que, no reuniendo los requisitos formales para cursar un posgrado, deseen educación de la sexualidad. Cuenta con un programa permanentemente de actividades culturales y recreativas como videoclub, conferencias y proyectos especiales.
GEISHAD mantiene en funcionamiento la Red Discapacidad y Sexualidad a través de la cual, se difunden notas de interés para todas aquellas personas e instituciones dedicadas al trabajo en sexualidad y a la atención a la discapacidad, así como la línea de atención virtual en sexualidad Sexo sin Lata.
En GEISHAD colaboran permanentemente 15 profesionales y especialistas, once son mujeres.
GEISHAD mantiene convenios de colaboración con múltiples instituciones públicas y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.